Sobre la margen sur de la Laguna Elena, sobre Av. Plottier se encuentra el Jardín Botánico de la ciudad. El predio tiene una superficie de 4,15 hectáreas con un sendero principal de 2 km de longitud muy agradable para realizar caminatas o paseos en bicicleta.
Este pulmón verde a tan solo 3 Km del centro, tiene la finalidad de ofrecer un ámbito en donde la comunidad pueda ingresar al mundo de las plantas, utilizándolo como espacio recreativo, educativo y científico; permitiendo además restaurar el bosque ribereño e implantación de muestras representativas de la flora regional de la Patagonia norte. El JBCP ya pertenece a la red de jardines botánicos de Argentina.
En el marco del proyecto interdisciplinario: “Conociendo nuestro entorno”, que llevan adelante profesores de Cs. Sociales, Físico-Química, Biología, Ed. Física y las TICS del colegio IFES de Plottier, los y las estudiantes de 2º año visitaron el lugar.
Acompañados por sus docentes y preceptores del establecimiento, los jóvenes pudieron conocer, además del entorno de su escuela, las diferentes especies de flora y fauna, la casa histórica y la Laguna Elena que rodea el sendero.
Patricia Cañada, profesora de Físico-Química y Daniel Salazar, profesor de Biología comentaron acerca del proyecto que llevan adelante:
“este es un proyecto que comenzó hace cinco años; nos planteamos que teniendo alrededor de la escuela una variedad de ecosistemas era importante realizar esta visita con los chicos. El proyecto consiste primero, en conocer todo el entorno de la escuela como la Laguna Elena, la Casa Museo del Dr. Plottier, el río Limay y el Jardín Botánico. En una segunda salida iremos a las bardas para poder hacer la comparación de los ecosistemas áridos y húmedos”, explicó la profesora de Físico-Química.
El profesor de Biología, Daniel Salazar, detalló “que es muy importante remarcar la importancia de nuestro entorno, no solamente de lo natural sino también, de lo socio-cultural e histórico”.
A cada estudiante se le dio una guía de trabajo para completar, en relación a los conceptos de las diferentes materias que integran el proyecto.
En cuanto al Jardín Botánico, los profesores coincidieron en que es un lugar único para la revalorización de especies: “me parece fantástico que se hagan estas cosas y sobre todo que se revalorice la flora autóctona nativa que para muchos adultos son yuyos y hay que asignarles el valor, reconocimiento y el cuidado”, destacó Patricia.
En estos tiempos en que las clases han comenzado en algunos establecimientos, el Jardín Botánico es el lugar elegido por docentes para realizar salidas al aire libre educativas.