En las instalaciones de la Cruz Roja de Neuquén, se realizó el curso teórico-práctico para reanimación Cardiopulmar (RCP) y uno sobre el Desfibrilador Externo Automatizado (DEA) para el personal de Defensa Civil de Plottier.
EL instructor Martin Tomalaterra explicó que el curso llamado reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviada como RCP, “es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas, destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales, cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene”.
La capacitación es teorico-practica, donde se hace una introducción a que es el RCP, para que se utiliza, cuando se utiliza, y como influye en la sobrevida de las personas.
La parte práctica consiste en utilizar los maniquíes de la Cruz Roja, con las personas que realizan el curso para incorporar el conocimiento teórico para saber cómo ponemos nuestras manos, en qué tiempo, y a qué velocidad se hace el RCP.
La enseñanza del RCP es una herramienta que está pensada y orientada para que pueda ser comprendida por cualquier persona, son maniobras sencillas.
El director de Defensa Civil, Luis, explicó que “todo el equipo está ansioso por la capacitación y conocer el dispositivo llamado DEA, un dispositivo computarizado que puede analizar el ritmo cardíaco de una persona, para luego proporcionar una descarga eléctrica destinada a restaurar el ritmo cardíaco”.
La dirección de Defensa Civil de Plottier es una de las pocas direcciones que cuenta con el equipamiento necesario para cualquier emergencia. Tienen dos DEA -Desfibriladores externos automáticos que son dispositivos electrónicos portátiles que diagnostican y pueden ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco.