Jardín Botánico de la Ciudad de Plottier
Jardín Botánico de la ciudad de Plottier (JBCP). Director Hernan Ariel López. Te. 0299-154655601
La creación del Jardín Botánico de la ciudad de Plottier (JBCP) tiene entre sus metas hacer uso del espacio público un lugar de referencia botánico, ecológico,
arquitectónico, cultural del Alto Valle y del patrimonio histórico de la ciudad de Plottier.
Su misión es ofrecer un ámbito en donde la comunidad pueda ingresar al mundo de las plantas, utilizándolo como espacio recreativo, educativo y científico; permitiendo además restaurar el bosque ribereño e implantación de muestras representativas de la flora regional de la Patagonia norte.
Asimismo el Jardín se establece como una propuesta turística educativa para la región, donde además de poder contribuir a una sociabilización del conocimiento científico relacionado a la botánica, se puede concientizar sobre las formas sostenibles de intervención en contextos de ribera y periurbanos.
Se ubica sobre la margen sur de la Laguna Elena, contando con un ingreso sobre Av. Plottier y otro por el Camping Nepen Hue. El predio tiene una superficie de 4,15 hectáreas con un sendero principal de 2 km de longitud muy agradable para realizar caminatas o paseos en bicicleta.
Destinatarios:
Los destinatarios directos del Jardín Botánico son estudiantes de todos los niveles educativos de la región del Alto Valle y la comunidad de productores, aficionados a la botánica, ambientalistas, investigadores científicos, arquitectos y urbanistas que realizan actividades afines a la conservación de la naturaleza, la innovación productiva, el diseño bioambiental y la arquitectura sustentable de la ciudad de Plottier.
La población en general que puede acceder a esta propuesta recreativa y turística a nivel regional, en donde se puede disfrutar de un paseo ribereño con espacios de permanencia, miradores y senderos interpretativos.
En pocas palabras:
Misión:
EL JBCP tiene la misión de representar la flora nativa de la provincia de Neuquén.
Curador del Jardín Botánico:
Ocupa el puesto de curador del JBCP el Biól. Hernán Ariel López. Las funciones del curador es mantener la colección viva del jardín Botánico, promover el conocimiento de la flora nativa de la provincia de Neuquén, generar contenidos educativos, formar un banco de germoplasma de la flora nativa. Promover el desarrollo del JBCP tanto en infraestructura como en contenido educativo y científico.
Objetivos:
- • Vincular a la población general , promoviendo el disfrute de un paseo ribereño con espacios de permanencia, miradores y senderos interpretativos.
- • Promover una sociabilización del conocimiento científico relacionado a la botánica y una concientización sobre formas de intervención arquitectónicas sostenibles en contextos de ribera y periurbanos.
- • Establecer lazos con los estudiantes de todos los niveles educativos de la región del Alto Valle y la comunidad de productores, aficionados a la botánica, ambientalistas, investigadores científicos, arquitectos y urbanistas que realizan actividades afines a la conservación de la naturaleza, la innovación productiva, el diseño bioambiental y la arquitectura sustentable de la ciudad de Plottier.
- • Aplicar técnicas de manejo del humedal ribereño y arquitecturas adecuadas al medio inundable. También Generar un espacio experimental, de diseños bio ambientales que respondan a las necesidades de la región.
- • Promover el conocimiento de la diversidad vegetal regional, de hábitats y usos del humedal ribereño recuperando, preservando y valorizando el acervo botánico presente en la zona.
- • Promover el desarrollo local a partir del manejo de los recursos biológicos a partir de establecer una reserva botánica de especies que potencialmente tengan demanda de mercado en el futuro.
Historia:
La idea de implementar el JBCP se origina en el marco de los proyectos de investigación científica de la Universidad de Flores sede Comahue “Proyecto geoespacial: modelo de dispersión de salicáceas en el paisaje ribereño de la cuenca del río limay” y “Climas urbanos: influencia de la arquitectura y el factor verde en las ciudades de la Patagonia árida”. Los proyectos de investigación permitieron identificar las relaciones de la flora con el humedal ribereño y los valles, como también la necesidad de desarrollar modelos arquitectónicos y urbanos adecuados a sus dinámicas. Un hecho para destacar resultante de las observaciones del sitio es la presencia de bosques implantados de distintas especies de salicáceas pertenecientes al antiguo emprendimiento Los Canales. Es muy probable que varias de las especies dispersadas a lo largo del Limay desdeallí hasta su desembocadura procedan de este sitio que representó una experiencia inédita en la Patagonia en la década del 60.
Como consecuencia del análisis que ambos proyectos hacen de la relación del espacio urbano y los humedales ribereños, surge la idea de promover la conservación de la flora ribereña y del acervo cultural del valle. Esta idea tuvo buena recepción en la Municipalidad de Plottier, quien dispuso del predio en el contexto del paseo costero de la ciudad sobre el río Limay.
En años…
- • En 2011 la Municipalidad de Plottier desarrolló una intensa actividad para liberar las costas de Los Canales, lo que permitió la apertura de buena parte de calles y lotes del primer proyecto de barrio cerrado y la cesión de tierras al erario público pertenecientes a la costa del río Limay, la laguna Elena (paleocauce del río Limay) y la propia casa histórica que perteneciera al fundador de la ciudad, el Dr. Alberto Plottier.
- • Desde el 2015, a su vez se vienen desarrollando tareas de investigación en los humedales ribereños a través del Proyecto geoespacial: modelo de dispersión de salicáceas en la cuenca del río Limay, que busca diseñar modelos de dispersión de especies de Salicaceas a lo largo del río Limay. Ambos proyectos confluyen en la idea de transferir a la sociedad conocimientos acerca de la dinámica de los humedales y las formas de intervención mas sustentables.
- • Hacia fines de 2016 un grupo de estudiantes y docentes de la carrera de arquitectura de la Universidad de Flores sede Comahue, crea un grupo de investigación científica (Taller de Investigación y Proyectos del Paisaje – TIPP) con el fin de promover el desarrollo de arquitecturas y urbanismo adecuados al paisaje patagónico, tanto en perspectiva de su materialidad como el diseño y la planificación. Ese mismo año se postula el proyecto “Climas urbanos” para subsidios de investigación de la universidad, obteniendo financiamiento para los años 2017 y 2018.
- • Con el fin de dar uso público a las tierras y evitar su degradación y/o ocupación, tanto las iniciativas municipales y de los proyectos de investigación mostraron perfecta sintonía con lo que debe ser el abordaje del espacio ribereño.
- • En noviembre de 2017 se firma un convenio marco entre la Municipalidad de Plottier y la Universidad de Flores con el fin de poner en marcha el desarrollo del Proyecto de Jardín Botánico. En el mes de diciembre se postuló una Idea – Proyecto para aspirar al financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
- • En enero de 2018 se notifica de la aceptación de la idea para la formulación del proyecto del JBCP.
- • Durante el 2019 y el 2020 se dio comienzo a la ejecución del proyecto del JBCP mediante un convenio con la UFLO.
- • El día internacional de los jardines botánicos en octubre del 2020 queda públicamente inagurado el jardín. Se mantiene el convenio con la UFLO hasta finales del 2022.
- • Actualmente, El JBCP se encuentra organizado por un comité coordinador formado por Marcos García (EDEP) y Biol. Hernán Ariel López (UFLO), quien acompaña desde los orígenes del proyecto al JBCP, en carácter de curador.
La iniciativa de creación de un JBCP se enmarca en los objetivos de la municipalidad de Plottier de consolidar el espacio público en un contexto de refuncionalización del uso de la tierra de “Los Canales”. El cambio de uso del suelo del emprendimiento agrosilvícola a urbano, sobre una isla del río Limay, trajo consecuencias en toda la dinámica urbana de Plottier y natural del humedal.
Un jardín botánico (escasos en las ciudades del norte de la Patagonia), es una iniciativa con múltiples propósitos como la conservación de la flora ribereña, pero también la implantación y restauración de especies nativas del monte patagónico, el rescate de variedades cultivadas en el valle y el diseño de infraestructura sustentable.
Parte del plan de manejo implica la prospección dendrocronológica de árboles del
predio y su entorno inmediato como una forma de reconstrucción histórica del proceso de
configuración del ambiente ribereño, especialmente a partir de las plantas longevas relictuales
y sobre información hidrológica. El predio cuenta con una diversidad vegetal muy acotada, atribuible al espacio disponible y a una invasión de Populus alba L., que forma bosques muy densos, con signos de fototropismo positivo y alta competencia intraespecífca por la luz y con sauces, incluido el nativo. También a signos de degradación evidentes como movimientos de suelo históricos para nivelación o mas recientes de remoción o acopio de áridos y estancamiento prolongado del agua de la laguna que se observa en la caída y pudrición de raíces de árboles próximos.