• Muni
    • Autoridades
    • Teléfonos útiles
    • Noticias
    • Mesa de Entradas
    • Reclamos
    • Bibliotecas Populares
    • Medio Ambiente
    • Radio
  • Ciudad
    • Transporte
    • Farmacias de Turno
    • Ferias
    • Paseo Costero
    • Museo
    • Terminal de ómnibus
    • Agenda de Actividades
    • Jardín Botánico
    • Puntos Verdes
  • Trámites
    • Guía Trámites
    • Trámites online
    • Video Tutoriales
  • Turismo
    • Guías Interactivas
    • Hospedaje
    • Gastronómico
  • Actividades
    • Deporte
    • Cultura
    • Educación
    • Hogar de día
  • Oficina Virtual
    • Ingresar
    • Videos Tutoriales
Menu
  • Muni
    • Autoridades
    • Teléfonos útiles
    • Noticias
    • Mesa de Entradas
    • Reclamos
    • Bibliotecas Populares
    • Medio Ambiente
    • Radio
  • Ciudad
    • Transporte
    • Farmacias de Turno
    • Ferias
    • Paseo Costero
    • Museo
    • Terminal de ómnibus
    • Agenda de Actividades
    • Jardín Botánico
    • Puntos Verdes
  • Trámites
    • Guía Trámites
    • Trámites online
    • Video Tutoriales
  • Turismo
    • Guías Interactivas
    • Hospedaje
    • Gastronómico
  • Actividades
    • Deporte
    • Cultura
    • Educación
    • Hogar de día
  • Oficina Virtual
    • Ingresar
    • Videos Tutoriales

Jardín Botánico / QUÉ ES EL JARDÍN BOTÁNICO

El Jardín Botánico de la ciudad de Plottier es un espacio público con valor botánico, ecológico, arquitectónico y cultural. Tiene como misión acercar a la comunidad al mundo vegetal a través de la recreación, la educación y la ciencia.

Misión

El JBCP tiene la misión de ofrecer un ámbito en el que la comunidad pueda ingresar al mundo de las plantas, utilizándolo como un espacio recreativo, educativo y científico. Además, permite la restauración del bosque ribereño y la implantación de muestras representativas de la flora regional de la Patagonia norte. Se establece también como una propuesta turística educativa para la región, contribuyendo a la sociabilización del conocimiento científico relacionado con la botánica y fomentando la concientización sobre las formas sostenibles de intervención en contextos de ribera y periurbanos.

Ubicación

El Jardín Botánico se encuentra ubicado sobre la margen sur de la Laguna Elena, con dos accesos: uno sobre la Avenida Plottier y otro por el Camping Nepen Hue. El predio tiene una superficie de 4,15 hectáreas, con un sendero principal de 2 km de longitud, ideal para realizar caminatas o paseos en bicicleta.

Destinatarios

Los destinatarios directos del JBCP son:

  • Estudiantes de todos los niveles educativos de la región del Alto Valle.
  • La comunidad de productores, aficionados a la botánica, ambientalistas, investigadores científicos, arquitectos y urbanistas que realizan actividades relacionadas con la conservación de la naturaleza, la innovación productiva, el diseño bioambiental y la arquitectura sustentable de la ciudad de Plottier.

Asimismo, el Jardín Botánico está abierto a la población general, ofreciendo una propuesta recreativa y turística regional, donde los visitantes pueden disfrutar de un paseo ribereño con espacios de permanencia, miradores y senderos interpretativos.

Objetivos

Los principales objetivos del JBCP son:

  • Vincular a la población general, promoviendo el disfrute de un paseo ribereño con espacios de permanencia, miradores y senderos interpretativos.
  • Promover la sociabilización del conocimiento científico relacionado con la botánica y concientizar sobre las formas de intervención arquitectónica sostenible en contextos de ribera y periurbanos.
  • Establecer lazos con estudiantes de todos los niveles educativos de la región del Alto Valle y con la comunidad de productores, aficionados a la botánica, ambientalistas, investigadores científicos, arquitectos y urbanistas que realizan actividades relacionadas con la conservación de la naturaleza, la innovación productiva, el diseño bioambiental y la arquitectura sustentable de la ciudad de Plottier.
  • Aplicar técnicas de manejo del humedal ribereño y arquitecturas adecuadas al medio inundable, creando un espacio experimental de diseños bioambientales que respondan a las necesidades de la región.
  • Promover el conocimiento de la diversidad vegetal regional, de los hábitats y los usos del humedal ribereño, recuperando, preservando y valorizando el acervo botánico presente en la zona.
  • Fomentar el desarrollo local mediante el manejo de los recursos biológicos, estableciendo una reserva botánica de especies que potencialmente puedan tener demanda de mercado en el futuro.
Botones_FOOTER-16
Botones_FOOTER-17
Botones_FOOTER-18
Botones_FOOTER-20
Botones_FOOTER-19
Botones_FOOTER-16
Botones_FOOTER-19
Botones_FOOTER-20